El mercado inmobiliario argentino está atravesando un proceso de transformación sin precedentes. A partir de los cambios regulatorios impulsados por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Ministerio de Economía, hoy se abre la puerta a nuevas formas de inversión, accesibles tanto para grandes capitales como para pequeños ahorristas.
En esta nota te contamos cómo funciona este nuevo escenario, qué instrumentos ya están disponibles y cómo podés empezar a participar desde montos bajos, incluso de USD 50.
Un mercado que se formaliza y se moderniza
El mensaje es claro: la formalización del mercado inmobiliario es clave para atraer capital institucional y dinamizar la economía. Bajo esa premisa, la CNV aprobó recientemente el primer Fondo Común de Inversión Cerrado de Hipotecas, una herramienta inédita en el país que busca canalizar ahorro privado hacia créditos hipotecarios en dólares.
Este fondo permitirá que inversores financien hipotecas sin depender de la intermediación bancaria, algo que históricamente era imposible en el sistema argentino. Entre sus características principales se destacan:
- Plazos de 1 a 5 años
- Tasas cercanas al 9,5% en dólares
- Montos de hasta USD 120.000
- Cobertura del 35% del valor de la vivienda
Aunque su alcance inicial es limitado y requiere ahorro previo, sienta las bases para el desarrollo de un mercado hipotecario privado y regulado, con beneficios fiscales que lo vuelven aún más atractivo.
La revolución de la tokenización
En paralelo, la CNV avanzó con la “Regulación 2.0” que habilita la tokenización de activos reales (Real World Assets – RWA) bajo un marco legal seguro. Esto significa que proyectos inmobiliarios, fondos de inversión o incluso propiedades individuales pueden representarse en blockchain y dividirse en pequeñas fracciones digitales, llamadas tokens.
Este modelo ofrece tres grandes ventajas:
- Accesibilidad: invertir desde montos bajos, incluso USD 50.
- Liquidez y transparencia: los tokens se registran en blockchain, garantizando trazabilidad y la posibilidad de venderlos cuando quieras.
- Diversificación: con poco capital, podés distribuir tu inversión en distintos proyectos, ajustando el riesgo a tu medida.
Plataformas y opciones disponibles

Rentabilidad y tipos de proyectos
La tokenización no es solo accesible, también es flexible. Hoy es posible invertir en tres tipos de esquemas:
- Proyectos de renta: ingresos periódicos en dólares con menor riesgo.
- Proyectos de equity: apuntan a la valorización a largo plazo.
- Modelos combinados: mezclan rentas periódicas y ganancias de capital en la venta.
Según el modelo, las rentabilidades estimadas van del 7,8% al 13% anual en dólares, con el atractivo extra de que podés vender tu token en el marketplace de la plataforma y recuperar liquidez sin esperar años.
Desafíos y puntos a tener en cuenta
Aunque este nuevo escenario abre un abanico de oportunidades, también exige precauciones:
- Verificá siempre el respaldo legal y financiero del proyecto.
- Elegí plataformas con trayectoria y contratos transparentes.
- Recordá que invertir en real estate, aun tokenizado, conlleva riesgos: no todos los proyectos alcanzan la rentabilidad prevista.
La confianza y la transparencia son factores clave para que este modelo escale y gane credibilidad entre inversores tradicionales y nuevos ahorristas.
Mirando al futuro

Argentina está dando pasos firmes hacia un ecosistema inmobiliario más moderno, regulado y accesible. La combinación de fondos hipotecarios, tokenización regulada y beneficios fiscales marca el inicio de una nueva etapa donde invertir en metros cuadrados deja de ser un lujo y se convierte en una posibilidad concreta para miles de personas.
Este proceso no solo democratiza el acceso a las inversiones inmobiliarias, sino que también potencia el desarrollo de proyectos y la generación de valor en el sector.
Para quienes quieren diversificar su portafolio, hoy es posible empezar con montos pequeños y proyectar crecimiento patrimonial en dólares, con respaldo en activos reales y dentro de un marco que evoluciona hacia mayor transparencia y seguridad.