Estado Parcelario: lo que todo propietario debe saber antes de vender su inmueble

Cuando llega el momento de vender una propiedad, no todo pasa por la ubicación o el precio. La seguridad jurídica y la transparencia son fundamentales para que la operación llegue a buen puerto. En este sentido, el estado parcelario es un documento clave que cada propietario debería tener presente.

 
 

¿Qué es el estado parcelario?

Es un certificado realizado por un agrimensor matriculado, que verifica que la realidad física del inmueble (ubicación, límites, superficie, mejoras y valuación fiscal) coincida con lo que está registrado en Catastro.
En palabras simples, es la manera de comprobar que lo que se vende coincide con lo que figura legalmente.

 

¿Cuándo es obligatorio?

  • CABA: desde la Ley 6437 (2021, vigente desde 2022), es obligatorio para todas las parcelas (baldías o construidas), excepto para departamentos.

  • Provincia de Buenos Aires: bajo la Ley 10.707, se exige tanto para parcelas como para propiedades en PH.

Vigencia del informe:

  • 6 años en CABA.

  • 3 años en Provincia.

  • 2 años en parcelas baldías.

 
 

¿Quién lo pide y quién lo hace?

  • Formalmente, el informe lo solicita el escribano al momento de avanzar con la escritura.

  • Pero en la práctica, como el escribano interviene recién cuando ya existe comprador y reserva firmada, el propietario puede anticiparse:
    👉 A través de su asesor inmobiliario, encargarlo directamente a un agrimensor matriculado.

De esta forma, el trámite no depende de la aparición de un comprador y se resuelve con más tiempo y previsión

 

¿Por qué conviene hacerlo al inicio de la venta?

Adelantarse en este trámite trae beneficios muy concretos:

  • Detectar problemas antes: si hay diferencias en medidas o mejoras no declaradas, se pueden corregir sin frenar una operación.

  • Evitar miedos del comprador: no tener que esperar 20 días de trámite después de una reserva genera más confianza en quien compra.

  • Agilizar los tiempos: con el estado parcelario listo, la firma de la reserva y la escritura avanzan sin trabas.

  • Transmitir seriedad: contar con la documentación completa desde el inicio refuerza la imagen de seguridad y profesionalismo.

 
 
 

En resumen

El estado parcelario no es un simple requisito legal. Es una herramienta que da tranquilidad al propietario, confianza al comprador y fluidez al proceso de venta.

Por eso, más allá de la obligación normativa, lo recomendable es tramitarlo al inicio del proceso de venta. No se pierde nada; al contrario, se gana seguridad, rapidez y transparencia.

 

👉 Si vas a poner tu casa o lote en venta, anticipar el estado parcelario puede ahorrarte tiempo y problemas. Hablemos y lo resolvemos juntos desde el inicio.

 
 
Scroll al inicio